
El Departamento de Transporte de los Estados Unidos ha dispuesto un par de reglas para facilitar el acceso a los servicios de viajeros con discapacidad.
Si el sentido común reinara, todos los pasajeros de aerolíneas serían tratados de manera justa, sin excusa alguna y sin importar en qué categoría vuelen. Existen varias organizaciones y líneas aéreas que buscan este ideal, con resultados mixtos y delimitados por su jurisdicción y a veces, lo que se necesita es que la iniciativa llegue a un organismo de gobierno para comenzar a ver cambios duraderos. La necesidad (o presión) ha sido tal que el Departamento de Transporte (DoT) de los Estados Unidos ha respondido con nuevas medidas de protección para viajeros con discapacidad, para así garantizar el trato igualitario para todos los pasajeros.
Como parte de este anuncio, la institución ha dictado una serie de disposiciones obligatorias para la industria:
-
Todos los sitios web de las aerolíneas y módulos automatizados en aeropuertos deben estar adaptados para pasajeros con discapacidades. Muchos de los consumidores hacen sus reservas en línea y hacen check-in en estos módulos electrónicos, pero los esfuerzos para hacer de estos dos servicios herramientas adaptadas para todos los usuarios no son iguales. Las líneas aéreas tienen un periodo de tres años para que esto se cumpla.
-
Las aerolíneas ahora tendrán más flexibilidad al momento de transportar sillas de ruedas plegables a bordo, permitiéndoles introducir hasta dos de ellas en cada vuelo. Esto también siginifica que las sillas de ruedas podrán ser colocadas dentro de una fila de asientos, mientras estén plegadas y no afecten el asiento de otro pasajero. Si la configuración de la aeronave lo permite, la silla de ruedas podrá ser guardada en un compartimento, dándosele prioridad por encima del equipaje. Esta nueva regla es efectiva desde su anuncio.
Estos requerimientos aplican para todas las aerolíneas norteamericanas y también para aquellas que operen al menos un vuelo de más de 60 pasajeros desde y hacia los Estados Unidos. Los requerimientos de accesibilidad en módulos automatizados aplican para todas las aerolíneas que operen en la Unión Americana y que tengan dichos módulos en aeropuertos con más de 10,000 vuelos al año.
Gobiernos como el canadiense, el neozelandés o la Unión Europea se han adelantado a los esfuerzos de su contraparte estadounidense, y estos cambios serán graduales pero representan pasos rumbo a un trato igualitario para los millones de pasajeros que viajan desde y hacia los Estados Unidos.