
La necesaria ampliación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México se realizará en una reserva territorial vecina que tiene una superficie aproximada de 5.500 hectáreas.
El actual aeropuerto de la Ciudad de México está a pocos meses de alcanzar su saturación. Pero no habrá una nueva terminal aérea. Tal como lo informó El Economista, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) aceptó la recomendación de un grupo de expertos y resolvió la ampliación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. También evalúan reforzar el aeropuerto de Toluca.
La saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México se había pronosticado hace más de 20 años. Y era una deuda del sector, que ahora parece arribar a una solución.
Para realizar la mencionada ampliación, se usarán los terrenos de una reserva territorial vecina que tiene una superficie aproximada de 5.500 hectáreas y está ubicada hacia el costado oriente, en el municipio de Texcoco.
El proyecto ejecutivo aun se encuentra en elaboración, por eso todavía no se han dado precisiones sobre la inversión necesaria, el número de pistas, operaciones o terminales. Sin embargo, el titular de la Secretaría, Gerardo Ruiz Esparza, confió en que los trabajos físicos comenzarán el próximo año, pues urge contar con instalaciones de calidad internacional.
En una conferencia de prensa, cuando hacía un recuento de su primer año de gestión, Ruiz Esparza sorprendió con el anuncio. Se trata de un tema importante ya que resolver el problema de saturación operativa del AICM da cumplimiento a uno de los compromisos más importantes del sector. Esparza aseguró:
No habrá necesidad de adquirir tierra adicional, en razón de que contamos con la superficie suficiente para construir ahí.
La decisión fue bastante sorpresiva, si se tiene en cuenta que el pasado 27 de noviembre, aun continuaban estudiando y evaluando alternativas y que supuestamente, diciembre no era el mejor mes para tomar la decisión que ahora se hizo pública.
El Aeropuerto Internacional Ciudad de México tiene actualmente 720 hectáreas y el nuevo proyecto no implica una sustitución de la terminal aérea. Además, según Ruiz Esparza, también se contempla la construcción de una segunda pista en el Aeropuerto Internacional de Toluca, para poder aumentar la capacidad operativa de ambas terminales:
Nos sugieren que el aeropuerto de Toluca pueda tener el mayor encadenamiento operativo posible con la terminal aérea, incluso nos sugieren construir una vía rápida para poder acceder de un aeropuerto a otro, y que el de Toluca pueda ser visto como una terminal adicional del propio aeropuerto.
Fuentes de la industria de la aviación mostraron cautela sobre el anuncio porque no era la primera opción contemplada en las reuniones con la autoridad. También se había barajado la construcción de un nuevo aeropuerto en Texcoco, cerrando el actual. Ahí se podrían colocar hasta cuatro pistas.
Por su parte, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Luis Zárate, se mostró satisfecho por el anuncio a pesar de las complejidades que representa la superficie:
Son terrenos lacustres, lo sabemos. Las tecnologías han avanzado mucho. No será fácil pero se puede resolver el asunto con las nuevas técnicas en mecánicas de suelos, donde México ha avanzado mucho(...); somos líderes de construcción en suelos blandos.
El titular de SCT aseguró que se respetarán los tiempos en espacio aéreo, uso de suelo o de subsuelo. El funcionario precisó que ya se está trabajando en la elaboración del proyecto que es muy complejo, porque implica cuestiones de derecho de vía, espacio aéreo y es posible que en este sexenio se inicie la obra:
Nosotros podemos decir a los constructores que se apuren, pero tendremos que ir a un ritmo que la complejidad de la obra vaya dándonos para tal efecto. Esperemos que en esta administración se consolide ya el proyecto.
Con respecto al financiamiento, argumentó que no representa un obstáculo y el apetito del sector privado, nacional e internacional, está intacto.
La urgencia en números
En abril de este año, la Dirección General de Aeronáutica Civil declaró saturado el Aeropuerto Internacional en los horarios de 6:00 a 9:59 horas y de 16:00 a 19:59 horas.
En el año 2012 fueron transportados 29 millones de pasajeros, un número muy cercano asu capacidad máxima para funcionar en condiciones óptimas que es de 32 millones de personas por año.
Teniendo en cuenta que entre enero y septiembre del corriente año, el tráfico de pasajeros creció un 6.6% con respecto al año anterior, los números hacen la situación bastante complicada.
Mientras que en las operaciones de aterrizajes y despegues de aeronaves comerciales de pasajeros y carga se registró un crecimiento de 3.1 por ciento comparando los períodos de enero a septiembre de 2012 y 2013.